También estamos en las redes ¡síguenos!

domingo, 8 de marzo de 2009

Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer es “Las mujeres y los hombres unidos para eliminar la violencia contra la mujer y la niña”.

El día de hoy debe ser un día llamado a la reflexión, ya que, de uno u otro modo, todos somos partícipes de este problema. La sensibilización sobre este tema es muy importante; sólo a través de ella y en el momento en el que esta esté extendida a todos los grupos sociales se podrá hablar del principio del fin de la violencia de género.

Pero no sólo la sensibilización es importante, debemos intervenir activamente. Es un problema de toda la sociedad y como problema de toda la sociedad, todos sus miembros deben ejercer, desde la actuación, un papel decisivo.

No sólo debemos condenar los actos de violencia, denunciar a los maltratadores y proteger a las víctimas. En democracias avanzadas como la española, debemos presionar a los gobernantes para que tomen medidas para atajar el problema.

No hay un enfoque predeterminado para combatir la violencia contra la mujer. Lo que da buenos resultados en un lugar, tal vez no surta los efectos deseados en otro. Es un problema complejo de difícil solución donde debe actuarse con todos los instrumentos del Estado desde los niveles nacional, autonómico y local.

La política municipal en cuanto a violencia de género es muy importante, es la más cercana al ciudadano y, por tanto, la que más fácilmente puede ayudarle. Medidas como la creación del Observatorio Contra la Violencia de Género o la creación del IV Plan Municipal Para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2006-2010) están dando sus frutos, y debemos seguir recorriendo este camino hacia el final de esta lacra que es el maltrato físico a las mujeres.

Desde NNGG de Móstoles queremos unirnos a la celebración de este día. Condenamos enérgicamente la violencia machista y creemos en el papel importante de los jóvenes, no sólo a la hora de condenar la violencia, sino también en el momento de implicarse activamente contra ella.