Tomás Gómez, mientras se dedica a denunciar al gobierno de Esperanza Aguirre, se dedica a privatizar todo lo que puede en el municipio del que es alcalde: Parla. Ha seguido ese camino en servicios tales como: la limpieza viaria, la seguridad de edificios, la recaudación municipal, el mantenimiento del mobiliario público o la defensa jurídica del Ayuntamiento.
La pregunta que podemos hacernos al hilo de este tema es: ¿Por qué los socialistas no predican con el ejemplo? Y la respuesta es bien sencilla: porque en muchas ocasiones, la participación del sector privado en la gestión de servicios públicos es necesaria, por mucho que los socialistas digan lo contrario.
2°.- Injustas críticas a la Sanidad madrileña
* El PSOE critica la gestión de la sanidad en Madrid, cuando aquí se utiliza el mismo modelo que en otras CCAA, muchas de ellas socialistas
* Además, pese a que la critican, los datos demuestran que muchos habitantes de regiones gobernadas por el PSOE la emplean constantemente. Los datos no dejan lugar a la duda: los hospitales madrileños atienden al año a 16.000 pacientes de Castilla- La Mancha, a 3.500 de Extremadura y a 4.000 de Andalucía. La interpretación de estos datos nos muestra que 2 hospitales de 300 camas se dedican a pacientes de otras regiones. Unos hospitales hechos por Esperanza Aguirre y que el PSOE desprecia.
* Por lo tanto, bien podemos decir que, observando estos datos, algo bueno tendrá la Sanidad madrileña cuando la utilizan tan asiduamente el resto de ciudadanos de otras Comunidades.
3º.- Dos apuntes económicos
A pesar de que el PSOE pretendía reactivar el consumo con la medida de los 400 euros, los datos demuestran que lo que ha generado es una reacción totalmente inversa. Y si no, sólo hace falta ver los datos:
De 2007 a 2008 el consumo ha bajado en 2,1 puntos, y, lo más dramático, es que para el año que viene la tendencia también será bajista.
Otro dato que muestra la cara real del gobierno socialista está relacionado con los porcentajes de Vivienda Protegida que ofrece el Instituto de Práctica Empresarial. Con el Partido Popular este concepto tenía un peso del 15,47% en el mercado inmobiliario, mientras que con el PSOE ese peso se ha reducido hasta el 10,27%.