Los alumnos de Móstoles participarán en la campaña “Aprendiendo en Igualdad”, que tiene el objetivo de luchar contra la discriminación de género
Consiste en cumplir con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre, y superar cualquier discriminación por razón de género entre el alumnado de los 59 centros educativos del municipio.
Para ello se ha editado un material que responde a grupos escolares diferentes: el alumnado de Educación Infantil entre tres y seis años, el de Primaria entre los seis y los doce años y el de Secundaria con edades comprendidas entre los 12 y 16 años.
Técnicos de empleo darán cobertura a 2.500 desempleados de Móstoles a través del programa OPEA de Orientación y Asesoramiento
Se trata de un servicio destinado a los demandantes de empleo de la localidad, donde se pretende que éstos puedan adaptar su perfil profesional a las necesidades del mercado laboral, para facilitar su inserción en el mismo.
El equipo está compuesto por un total de 13 profesionales que realizarán entrevistas individualizadas y auxiliares que ayudarán en los trámites administrativos que se generen.
El programa estará vigente hasta el 31 de Marzo del 2010 y ha recibido de la Comunidad de Madrid de 440.946,94 euros, lo que supone un incremento con respecto al año anterior del 26,56%.
Con ello, una vez más ha quedado demostrado, cómo los gobiernos regional y municipal apuestan por las políticas activas de empleo, tan necesarias en un contexto económico como el que se vive en la actualidad.
El Instituto de Estudios Históricos y la Fundación 1808-2008 presentan una nueva Jornada sobre la Historia de la Ciudad
La Jornada, que se celebrará el 30 de noviembre, versará en esta ocasión sobre "El cambio vivido por la Ciudad de Móstoles desde 1950 hasta nuestros días".
Todos los interesados en asistir a la Jornada pueden realizar su inscripción hasta el 15 de noviembre en el Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid "Jiménez de Gregorio".
En esta ocasión cuenta con el lema "Móstoles: Desarrollo urbano y cambios operados por la localidad en la segunda mitad del siglo XX en su tránsito desde pequeña localidad a gran ciudad" y recogerá diversos trabajos y ponencias sobre economía, industria, población y usos de vida que aluden directamente a dicha evolución.
Todos los interesados en asistir a la Jornada pueden realizar su inscripción hasta el 15 de noviembre en el Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid "Jiménez de Gregorio".
El precio de la cuota de inscripción para comunicantes y asistentes es de 45 euros e incluye el café de la mañana, comida y el libro que se edita. Para más información: www.iehsmjgregorio.org o tel.: 91 611 06 26.
Esta es una buena apuesta por el conocimiento y puede servir para que todos y cada uno de los ciudadanos puedan acercarse aún más a la Historia de la Ciudad en la que habitamos.